DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO PARA EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, MAQUILADORA Y DE SERVICIOS DE EXPORTACIÓN.

por | Ago 28, 2025 | Banners, Blog | 0 Comentarios

El Estado mexicano, en ejercicio de sus facultades constitucionales, ha modificado el Decreto IMMEX con el fin de proteger a la industria nacional del calzado. El programa IMMEX, creado para fomentar la manufactura y exportación, fue utilizado para importar crecientes volúmenes de calzado terminado que no fueron retornados conforme a lo dispuesto, afectando la producción nacional. Entre 2019 y 2024, el sector registró una contracción del PIB y la pérdida de miles de empleos formales, situación agravada en 2024 con caídas superiores al 12% en PIB y producción, y la pérdida de casi 11 mil puestos.

Durante el mismo periodo, las importaciones de calzado terminado bajo IMMEX crecieron en exceso: en 2024 aumentaron 159% en volumen y 60% en valor respecto a 2023; frente a 2021, se multiplicaron por 24 en volumen y por 12 en valor, mientras que el retorno de exportaciones cayó drásticamente. Esto evidenció un uso indebido del programa y generó un impacto negativo en la competitividad nacional, además de riesgos de contrabando técnico.

En respuesta, y con la opinión favorable de la Comisión de Comercio Exterior, se determinó modificar el Anexo I del Decreto IMMEX, incorporando las partidas 64.01 a 64.05 de la TIGIE para prohibir la importación temporal de calzado terminado. Esta medida busca salvaguardar el empleo, fortalecer a la industria nacional del calzado y restablecer condiciones de competencia justa en el mercado mexicano.

DECRETO

Primero. Se modifica el Anexo I del Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2006 y sus posteriores modificaciones

La presente resolución entrará en vigor el día de su publicación en el DOF: Debido a la naturaleza informativa del comunicado, los invitamos a consultar la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.