El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, fue sustituido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado en 2018, modificado en 2019 y promulgado en 2020, entrando en vigor el 1 de julio de ese año. Conforme a su artículo 34.7, en julio de 2026 se realizará una revisión conjunta de su funcionamiento por parte de la Comisión de Libre Comercio, con el fin de evaluar recomendaciones de las Partes y definir medidas correspondientes.
Para preparar dicha revisión, la Secretaría de Economía inició un proceso de consulta pública que busca recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores del país: empresarios, sindicatos, instituciones académicas, asociaciones civiles y ciudadanía. El objetivo es fortalecer la posición de México en la evaluación, asegurando que se reflejen de manera integral los intereses económicos, productivos y sociales del país.
Las aportaciones podrán enviarse en un plazo de 60 días naturales contados a partir de la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación, ya sea por correo electrónico (consultas.tmec@economia.gob.mx), a través del portal http://www.buzontmec.economia.gob.mx, o en físico en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México.
Con este ejercicio, el Gobierno de México reafirma su compromiso de mantener un diálogo abierto y transparente con la sociedad, para que la revisión del T-MEC en 2026 contribuya a fortalecer la competitividad nacional, la integración regional y un comercio justo en beneficio del país.
La presente resolución entrará en vigor el día de su publicación en el DOF: Debido a la naturaleza informativa del comunicado, los invitamos a consultar la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.